logo_simbiologia

Cosmofonías

Sala 613 y espacios de circulación

No es casual que en la modernidad europea se haya moldeado una humanidad centrada en el sentido de la vista, ya que es el único que necesita de una distancia para funcionar. Esta separación deriva en el imaginario de superioridad de una especie ante todo lo demás. Otras culturas, en cambio, basaron su vida perceptiva y su comprensión del cosmos en la oralidad, desarrollando formas de escucha y empatía fónica con su entorno circundante, siendo capaces de sentir lo invisible. Esas culturas y entornos están siendo devastados. Cosmofonías presenta un conjunto de prácticas de escucha para habilitar una sintonía vibratoria entre cuerpos distintos, que busca sanar una humanidad que perdió conexión con el mundo que habita.

Algoritmo de ecosistemas sonoros, 2010
Agustín Genoud

Algoritmo de ecosistemas sonoros, 2010
Voz y síntesis en tiempo real para sistema de sonido inmersivo. Algoritmo Generativo. Tiempo indeterminado


Agustín Genoud – (Pcia. de Buenos Aires, 1984)

 

En 1935, el botánico inglés Arthur Tansley postuló que debajo de las complejidades de la naturaleza había sistemas, grandes circuitos que vinculaban a todos los animales y las plantas, a través de los cuales fluía la energía. A estos sistemas que regulaban el mundo natural, Tansley los llamó ecosistemas. Al estar regidos por la Ley del Equilibrio Universal, cualquier perturbación que pudiese existir sería contrarrestada y los ecosistemas siempre volverían a su estado normal. Estas ideas también fueron aplicadas al estudio de las sociedades y del mercado. Se trata de una forma de referirse a la naturaleza basada en el funcionamiento de las máquinas, una extrema simplificación de las complejidades y variaciones presentes en el mundo, que en algún momento dejó de lado su origen metafórico y se estableció como una descripción científica de la realidad. 

Algoritmo de ecosistemas sonoros, se inscribe en una serie de trabajos de Agustín Genoud que comienza con su obra Ficcionomia (2009) y que continúa en proyectos como Devoiced (2018) y la investigación Vocalidades Caníbales (2020) en donde el artista propone una serie de técnicas vocales en cooperación con dispositivos tecnológicos que buscan desarticular los sistemas de producción de identidad y perfomatividad dominantes, anclados en la idea de hombre, humanidad, sujeto, y sus respectivas imágenes vocales. 

En la obra que forma parte de Simbiología, Genoud produce sonidos utilizando su voz y los introduce en un sistema digital de espacialización en el que son alterados a través de retardos y retroalimentaciones.  Como en Ficcionomía, cuestiona la taxonomía que individualiza y separa las especies a través de sus identidades acústicas. Evidencia que las herramientas con las que se construye una supuesta realidad científica son las mismas con las que se puede construir un entorno ficcional. En algoritmo de ecosistemas sonoros el montaje apela también a la cualidad ambiental del sonido: el cuerpo que entra en la sala de exhibición no se puede separar de lo que vibra en su entorno. El sonido, que se originó en el tracto vocal de un supuesto humano, se propaga a través de todos los medios elásticos presentes, vinculando el aire con la piel, las paredes con la carne y sus huecos, ubicando y reubicando cada identidad vocálica en una jungla sonora. Como dice la artista y escritora Salomé Voegelin: en la experiencia inmersiva del sonido, los umbrales espaciales entre sujeto y objeto, interior y exterior, cuerpo social e individual se hacen fluidos, y con ellos las definiciones filosóficas de la metafísica occidental que requieren la rigidez de esas fronteras.

La in-distinción entre naturaleza y técnica, aquella energía fluyendo entre las distintas especies que postulaba Tansley, es retomada por Agustín Genoud, no para simplificar o invisibilizar las relaciones de poder que atraviesan el mundo, sino para hacerlas evidentes, traducirlas y transgredirlas a través de la fuerza de una transmutación vocálica, corporal y situada.

 


Por Florencia Curci
Serie Inundación en La Pampa, 1997-1998
Fabián Racca

Inundación I, pájaros inusuales, junqueros y otros de la serie Inundación en La Pampa, 1997-1998
Grabación de campo directa, 1’ 06”
Grabado en Realicó, Pcia. de La Pampa

Inundación II, diversidad en la laguna (y mosquitos) de la serie Inundación en La Pampa, 1997-1998
Grabación de campo directa, 2’ 40”
Grabado en Realicó, Pcia. de La Pampa

Inundación III, voces del agua en las alcantarillas de la serie Inundación en La Pampa, 1997-1998
Grabación de campo directa, 3’ 10”
Grabado en Realicó, Pcia. de La Pampa

Inundación IV, Atardecer desde el montecito al lado de las vías de la serie Inundación en La Pampa, 1997-1998
Grabación de campo directa, 2’ 30”
Grabado en Realicó, Pcia. de La Pampa