logo_simbiologia

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN UN PLANETA EN EMERGENCIA

Cuando comenzó el aislamiento social obligatorio, nos encontrábamos curando una extensa exposición en la que artistas argentinos contemporáneos investigan de diversas maneras las transformaciones de las relaciones entre los seres humanos y los seres no humanos (animales, plantas, piedras, microorganismos, pero también cosas, máquinas, sus propios cuerpos). Aunque la fecha de apertura se ha pospuesto, seguimos trabajando. Para compartir nuestro proceso, publicamos esta serie de textos que invitan a repensar algunas obras de arte creadas en tiempos pasados, pero capaces de resonar de un modo nuevo en el contexto actual de la crisis pandémica. Elegimos en el titulo la palabra “emergencia” por su doble alusión a una situación de alerta frente a un peligro, pero también al surgimiento de algo nuevo: quizás un planeta más solidario, más generoso, más frugal y equilibrado, más imaginativo. Más rico, entendiendo que tenemos la oportunidad de volver a preguntarnos qué es la riqueza.

“Gaia, figura (al fin profana) de la naturaleza”, por Bruno Latour

El filósofo y antropólogo francés Bruno Latour se embarca en una relectura minuciosa de la “Hipótesis Gaia” del singular científico James Lovelock, destacando que escapa de una concepción holística de la Tierra para reconocer, en vez, la capacidad de acción de los organismos, los cuales crean su ambiente en lugar de adaptarse a él. El escrito forma parte de una serie de conferencias de Latour reunidas en su libro Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas, que propone modificar nuestra visión de la naturaleza para volver a pensar nuestro vínculo con ella. Agradecemos a la editorial Siglo XXI por permitirnos publicar el presente texto.

“¿Hay algún mundo por venir?”, por Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro

Un ensayo de la filósofa Déborah Danowski y el antropólogo Eduardo Viveiros de Castro en el que, para iluminar la actual proliferación de narrativas del fin del mundo que surgen como consecuencia de la crisis ecológica, analizan la concepción del origen del mundo en cosmogonías amerindias, para quienes la distinción entre cultura y naturaleza –o entre seres humanos y medioambiente– no es nítida, sino que están intrínsecamente conectados.

"¿La geología de la especie humana? Una crítica al discurso del Antropoceno", por Andreas Malm y Alf Hornborg

En este ensayo, los ecólogos suecos cuestionan la narración del Antropoceno que retrata a la humanidad como una especie que está tomando el poder sobre el resto de los sistemas de la Tierra. Critican su uso de la categoría “especie”, argumentando que las desigualdades internas a la especie son parte y causa de la crisis ecológica actual y no pueden ser ignoradas. Ven al Antropoceno como uno de los tantos marcos teóricos que no son solo analíticamente defectuosos sino también enemigos de la acción.

“La investigación de los acúfenos”, por Vinciane Despret

Vinciane Despret, filósofa de la ciencia, revela una historia sobre archivos que investigan los acúfenos (tinnitus) y su relación con las arañas, y que incluyen una hipótesis que afirma que estos “sonidos” son señales que nos envían los seres arácnidos.

"Naturaleza fuera de lo común", por Marisol de la Cadena

La antropóloga peruana analiza las alianzas que tribus indígenas entablan con movimientos ambientalistas en respuesta a la actual destrucción de la naturaleza y sostiene que estas movilizaciones hicieron público que se están destruyendo también “seres otros-que-humanos”, participantes cruciales en mundos que escapan a la división ontológica entre humanos y naturaleza. La autora indaga qué hay detrás de estos acontecimientos y analiza la emergencia de una forma radicalmente diferente de hacer política.

"Cuerpos caídos dentro de cuerpos”, por A. Tsing, H. Swanson, E. Gan y N. Bubandt

Los antropólogos Anna L. Tsing, Heather Swanson y Nils Bubandt y la artista Elaine Gan hacen foco en la enredada vida simbiótica de cuerpos, en la interdependencia material que existe entre los seres humanos y no humanos; proponen revitalizar la curiosidad, la observación y las conversaciones transdisciplinarias sobre la vida en la Tierra, desafiando quiénes somos y cómo vivimos en este planeta herido.

“La planta mediada”, por Teresa Castro

En un ensayo que intercala reflexiones que abarcan desde hitos de la botánica occidental hasta la historia de las representaciones de las plantas en el cine, la investigadora Teresa Castro nos invita a pensar la naturaleza, la botánica y a nosotros mismos en términos intencionales y abiertamente queers, para avanzar en un modo diferente de pensarnos como humanidad y sugerir formas alternativas contra-hegemónicas de concebir el mundo.

“Tempo, movimiento o aire”, por Miguel Garutti

El músico e investigador comparte una anécdota ​biográfica en la que relata la realización de una sesión de música acusmática pensada para los animales de un campo en Pitalito, Colombia. El autor indaga en los contactos sónicos interespecies, escuchas otras que posibilitan acercar mundos.

"Reanimar los suelos: transformando los afectos entre humanos y suelos a través de la ciencia, la cultura y la comunidad", por María Puig de la Bellacasa

Una investigación que propone repensar nuestro vínculo con el suelo. La investigadora y especialista en metodologías interdisciplinarias indaga sobre prácticas actuales, implicaciones materiales, compromisos comunitarios y manifestaciones artísticas en relación a los suelos, detallando que emergen cada vez más nuevos imaginarios acerca de su vitalidad, alejándose de una concepción del suelo como recurso a nuestra disposición. Estas nuevas formas de involucrarse con la vitalidad del suelo animan un sentido de comunidad más que humana.

“Nuestra historia está entrelazada con la historia del mundo”, por Ailton Krenak

El chamán brasileño, que posee la habilidad de cruzar las fronteras entre el universo indígena y el no indígena, comparte relatos para “posponer el fin del mundo”, historias que dan cuenta de cuánto la sociedad occidental tiene para aprender de los pueblos originarios y sus formas de vida que están en armonía con el resto de la existencia en la Tierra y honran nuestra memoria ancestral.

"Bosquizarse", por Baptiste Morizot

El escritor francés une la práctica del rastreo animal a la reflexión filosófica para reconfigurar por completo nuestra relación con el resto de los vivientes y habilitar nuevas formas de cohabitar el planeta. Cuestiona la noción de “naturaleza” como un concepto no inocente que revela el vínculo problemático que los humanos tenemos con el mundo y nos invita a “bosquizanos”, a dejar que ingresen a nuestro interior los territorios vivientes y borrar así toda distinción entre seres humanos y no humanos.

"Historias de Camille. Niñas y niños del compost", Por Donna J. Haraway

En medio de una devastación ecológica en aumento, Haraway nos acerca un relato de ciencia ficción y fabulación especulativa sobre humanos en simbiosis con especies en peligro de extinción, en el que consolida su reputación como una de las pensadoras más originales de nuestro tiempo. El texto forma parte de la serie de publicaciones Prácticas artísticas en un planeta en emergencia.

“Metamorfosis”, por Emanuele Coccia

En esta entrega el filósofo italiano Emanuele Coccia nos introduce su hipótesis en la que cuestiona a la humanidad como producto originario y autónomo para pensar toda existencia en la clave de una multiplicidad multiespecífica: nuestra vida es la prolongación y la metamorfosis de una vida anterior; nacer, alimentarse y morir son la experiencia de pasar al cuerpo de otrxs, o de incorporar el cuerpo de lxs otrxs.

"De agentes secretos a la interagencia", por Vinciane Despret

En esta entrega, Vinciane Despret investiga los vínculos entre los conceptos de “agencia” y “perspectiva” dentro del campo de estudio de animales, para ahondar en las relaciones y en la manera en que cada ser posibilita ser afectado por el otro, en una lógica interdependiente. Explora situaciones a través de las cuales seres de distintas especies devienen, uno para el otro y uno con el otro, compañeros-agentes.

Constanza Abete x Jimena Ferreiro

La instalación Todo lo sólido se desvanece en el aire, de la artista Constanza Abete, es el punto de partida de la curadora e investigadora Jimena Ferreiro para pensar cómo concebimos la realidad y la experiencia de estar en el mundo en la actualidad.

Fermín Eguía x Laura Malosetti Costa

La historiadora del arte aborda la obra La isla del sueño (el sueño cómico de Arnold Böcklin) de 2013, del artista Fermín Eguía, alegoría premonitoria de la actual crisis ecológica.

Carlos Huffmann x Feda Baeza

A partir de un estudio detallado de la pintura Sin título, de la serie Doce jinetes para tres finales, de Carlos Huffmann, Feda Baeza reflexiona sobre los cambios que trae aparejados la época en la que vivimos: ve en la obra de Huffmann la materialización de una vanitas contemporánea, el residuo de un universo tecnológico en extinción, y vislumbra las posibilidades de que emerjan nuevos vínculos que sostendrán las comunidades futuras.

Fabiana Barreda x Marina Correa, Irene Gelfman y Agustina Wetzel

Las investigadoras del arte Marina Correa, Irene Gelfman y Agustina Wetzel intercambian pensamientos e imágenes a partir de Cápsula de alimento en el circuito de la basura (2000), de Fabiana Barreda, obra premonitoria de los tiempos actuales, en los que la obsesión por la higiene y la inmundiad protege y destruye a la vez.

Marta Minujín x Rodrigo Alonso, Laura Lina y Juan Cruz Pedroni

Los investigadores del arte Rodrigo Alonso, Laura Lina y Juan Cruz Pedroni conversan a propósito de la obra Comunicando con tierra (1976), de Marta Minujín, y sus múltiples connotaciones –que incluyen conceptos como los de naturaleza, cuerpo, territorio, comunicación, feminidad– , poniendo el foco también en el contexto de la década del setenta en el campo artístico latinoamaricano.

Conversación entre Mónica Giron, Carla Lois y Marta Penhos

La geógrafa Carla Lois y la historiadora del arte Marta Penhos dialogan con la artista Mónica Giron sobre su obra Esquema-perspectivas, recorriendo caminos discursivos insospechados, en un ida y vuelta de sensaciones e ideas sobre la representación, la cartografía, el quehacer artístico, los procesos de aprendizaje y el arte como toma de conciencia de nuestros modos de estar en el mundo.

Conversación entre Ariel Cusnir y Verónica Gómez

Con humor, locuacidad y una mirada aguda de los tiempos que corren, los artistas plásticos Ariel Cusnir y Verónica Gómez realizan un intercambio epistolar virtual en el que reflexionan sobre su propia obra, la situación actual de confinamiento y sus alteraciones, pasando por delfines que miran por la ventana y ataques de castores al microcentro porteño.

Conversación entre Romina Orazi y Tania Puente García

La artista Romina Orazi y la curadora e investigadora Tania Puente García realizan un intercambio de ideas en torno a las obras con jardines y plantas de Orazi, reflexionando sobre nuestra condición de ser parte de un mundo simbiótico en el que vivimos en relación constante con otros seres. Los jardines devienen lugares propicios para pensar en otras oportunidades de encuentro, reforzar vínculos de afecto y recuperar miradas que reivindican un enfoque no instrumental de la vida.

PIEZAS AUDIOVISUALES

Creadores invitados realizan videos comisionados que dan cuenta del Centro Cultural Kirchner como hábitat y ofrecen una lectura resituada de obras que integran la exhibición.